Valor institucional del curso

Iniciamos un nuevo curso académico y, como cada año, contaremos con un valor FEC en torno al que nos vamos a organizar y desde el que vamos a evangelizar, educar, dirigir, innovar, acompañar, trabajar y celebrar juntos es el valor de la JUSTICIA. Se trata de un valor que nos invita a revisar nuestra vida y misión, nuestra capacidad de entrega, nuestro estar o no disponibles, nuestros criterios y nuestros modos de decidir, optar, juzgar; un valor complejo y determinante que necesitamos para vivir y convivir con otros, un valor fundamental para educar y ser educados.

Quién no se pregunta alguna vez si la justicia es justa, si puede haber justicia entre los hombres, si la justicia impartida por mujeres y hombres como nosotros es capaz de ser equilibrada, equitativa, sin sesgos, sin más que la búsqueda del bien.

Desde luego lo que está claro es que asistimos diariamente a situaciones, decisiones, escenas, problemática… que requieren de una justicia justa, que reclaman una justicia que haga honor a su nombre, que necesitan de una justicia bien fundamentada y mejor defendida por quienes la administran.

Ojalá el trabajo en torno al valor de la justicia nos interpele, nos haga crecer, nos haga madurar y nos ayude para que, desde ese “es justo y necesario”, tan presente en nuestra liturgia, nos mostremos verdaderamente como aquellos discípulos de Emaús que ante la decepción y el abandono encontraron al Señor como motivo para regresar a Jerusalén enamorados y enraizados en él, nuestra justicia.

Con esa intención trabajaremos este curso de la mano de Jesús de Nazaret y de tantos hombres y mujeres que a lo largo de la Historia y de la historia de la Iglesia, nos han dejado el testimonio de su vida entregada y comprometida por la justicia.

Objetivo general del curso

Desarrollar una conducta justa con los demás, con capacidad de actuar desde la verdad y el amor, al estilo de Jesús, focalizando la mirada en el bien común desde el compromiso activo, el respeto y la defensa de la dignidad humana de todos los seres humanos.

Nuestra definición de JUSTICIA

La justicia es una virtud, un valor, un principio moral y una forma de actuar cuya finalidad es alcanzar el bien, que busca la equidad, la imparcialidad y la rectitud en el trato hacia las personas, garantizando que cada individuo reciba lo que merece o le corresponde según la ley, la moral o las normas sociales. Implica dar a cada uno lo suyo, sin favoritismos ni discriminación.

Lema del curso: “Es justo y necesario”

La expresión “justo y necesario” se utiliza para indicar que algo es obligatorio, imprescindible o que debe ocurrir inevitablemente. En algunos contextos, como en la liturgia católica, se usa como parte de la oración para expresar que dar gracias a Dios es un deber y una salvación. También puede referirse a la necesidad de solucionar un problema o realizar una acción.

Creemos que el lema de este año, además de hacer memoria de la entrega y de la muerte de Jesús por amor, aunque fuese injustamente ajusticiado, es una bonita y directa invitación a ser mujeres y hombres justos.

Es justo y necesario… arrodillarnos ante la realidad, poner corazón a lo que observamos, dar gracias a Dios por todo, ser bendición para los demás, tener compasión de los otros, ponernos en el lugar de los demás, comprometernos por la justicia, trabajar por los derechos de todos, acompañar especialmente a los que padecen injusticias, hacer frente a la globalización de la indiferencia, recordar que este mundo nuestro es objeto del amor de Dios, apostar por la humanidad, amar al prójimo y hacernos prójimo de los otros, buscar la verdad en todo, liberar a los demás de toda esclavitud…

En el lema encontramos una invitación/recordatorio/exhortación a conjugar ese ser justos al estilo de Jesús, a vivir la justicia y su defensa en todo, a entregarnos sin condiciones, a probar a vivir dando vida, remangándonos, poniendo a los demás siempre por encima de los intereses personales, equilibradamente, desde la alegría del que se sabe regalado y amado sin condiciones, agradecida y gratuitamente.

Frase bíblica: “Aprended a hacer el bien, buscad la justicia” (Is 1,17a)

Este año hemos elegido, como texto bíblico que fundamente el valor institucional del curso, un versículo del libro del profeta Isaías, concretamente del capítulo 1. El versículo elegido es el 17a: “Aprended a hacer el bien, buscad la justicia”.

La justicia en el profeta Isaías no se limita a un concepto legal (hay justicia si se aplica y se cumple con la Ley), sino que abarca la rectitud moral, la práctica del bien, la protección de los débiles y la salvación de la nación.

Es una justicia que se manifiesta en la naturaleza de Dios, en esa invitación a la acción para el pueblo y en la esperanza de salvación y redención a través del Mesías.

Juntas, ambas exhortaciones, “aprended a hacer el bien y buscad la justicia” constituyen una declaración de intenciones, una propuesta global de sentido: no se trata sólo de aprender a hacer el bien, sino que una vez aprendido vayamos en busca de la justicia en todo aquello que acontezca, porque todo cuanto acontece tiene que ver con nosotros. Se trata de buscar la justicia en todo y para todos, de modo especial y prioritario para aquellos más vulnerables y tratados injustamente.